Los clubes de lectura digitales | Universo Abierto

Los clubes de lectura tradicionales se han convertido en muy populares en Estados Unidos y ahora estos clubes de lectura están empezando a crecer. Con la llegada del formato digital, las bib…

Fonte: Los clubes de lectura digitales | Universo Abierto

 

Los clubes de lectura tradicionales se han convertido en muy populares en Estados Unidos y ahora estos clubes de lectura están empezando a crecer. Con la llegada del formato digital, las bibliotecas han empezado a acoger y promover clubes de lectura de libros electrónicos, se trata de clubes en línea que permiten a docenas de usuarios leer y comentar conjuntamente un mismo libro. Las bibliotecas públicas de todo el mundo están diseñando campañas atractivas para promover estos exitosos clubes de lectura digital, incluyendo sitios web dedicados, discusiones en grupos organizados e incluso presentaciones especiales de autores, que están ayudando a los editores y los autores a ampliar el descubrimiento para alcanzar y atraer a más lectores.

Las personas somos seres sociales por naturaleza, nos gusta comunicarnos con los demás y compartir aquello que nos gusta o nos disgusta, sentirnos apoyados por otros a la hora de compartir inquietudes y sentimientos. Si leemos algo con lo que  nos sentimos identificados queremos hacer participes de ello a las personas de nuestro entorno . La lectura siempre ha sido un fenómenos social, compartir las lecturas forma parte del fundamento mismo de nuestra cultura y de nuestra capacidad comunicativa como seres sociales. Incluso de alguna manera las industrias culturales han globalizado el fenómenos a través de grandes campañas publicitarias cada vez que se presenta un éxito comercial apoyado en los medios de comunicación que posibilitarán ventas masivas para las editoriales mejor posicionadas en el mercado.

En generales la tecnología ha ampliado de capacidad de comunicarnos, tanto en términos de poder llegar a un número mayor de personas como de llegar a personas de lugares más remotos con las que tenemos una convivencia diaria que de otro modo sería imposible. La llegada del libro electrónico ha AMPLIFICADO considerablemente la capacidad de lectura gracias a la naturaleza social de los contenidos que se imbrican en la cultura compartida de la filosofía de la web 2.0. Como afirma Kevin Kelly «Lo que los libros siempre han pretendido, es ser anotados, marcados, subrayados, resumidos, vinculados, compartidos y discutidos. Convertirse en digitales les permite hacer todo esto y más» Así el libro como objeto deviene en libro como sistema. En una interfaz compartida. Y esta cuestión es fundamental en para una generación, la digital, en la que el saber que importa es el que es capaz de entrar en conexión con todos los demás saberes. Los libros se convierten en una experiencia  compartida, en un lugar en red. La lectura se hace más SOCIAL

Las bibliotecas públicas están organizando y promoviendo una versión digital de los populares Clubes del Libro con acceso simultáneo a los libros electrónicos y audiolibros, lo que permite a a decenas de personas poder leer conjuntamente el mismo libro y discutir sobre él. 

En el ámbito digital, empresas como Overdrive tiene como objetivo maximizar la escalabilidad de la tecnología digital mediante el apoyo a los clubes de lectura digital de toda la ciudad a través de las bibliotecas públicas, por ello ha lanzado modelos de negocio de licencias para clubes de lectura. Las bibliotecas están utilizando cada vez más su plataforma OverDrive, que proporciona servicio a más de 18.000 bibliotecas estadounidenses.

De este modo las las bibliotecas están tomando ventaja de los modelos digitales de acceso flexibles que les ofrecen los editores, y esto permite mejorar la capacidad de  descubrimiento y maximizar el número de lectores.  

Una encuesta anual de lectores de libros realizada en abril el año 2015 por BookBrowse registró más de 3.600 respuestas en un período de dos semanas. Uno de los puntos clave de interés era tener un mejor conocimiento de clubes de lectura, incluyendo sus necesidades cambiantes, cómo se organizan, quienes participan, y donde se reúnen . Estos resultados se combinaron con las encuestas anteriores, entrevistas a lectores y comentarios de redes sociales, que se analizaron a través de quince años de experiencia en estudos sobre los clubes de lectura para crear un libro blanco, “clubes de lectura en los EE.UU.”. Varios de los resultados que se resumen en este documento  pueden ser usados por los bibliotecarios para fortalecer su club de lectura existente o iniciar uno nuevo. De acuerdo con BookBrowse , el 22% de los lectores pertenecen a por lo menos un club de lectura digital.

Además, OverDrive trabaja con los editores y miles de bibliotecas y escuelas tres veces al año para el diseño de la llamada gran biblioteca de lectura Big Library Read, un club de lectura digital global que conecta a millones de lectores en todo el mundo con el mismo libro electrónico de su biblioteca local. Estos programas han llegado a miles de personas en las comunidades que sirven y han aumentado la visibilidad, el alcance y el compromiso con el libro digital.

.New York Public Library está usando su colección de libros electrónicos para el club “Gracie Book Club”, donde la primera dama Chirlane McCray colaborará con los autores para seleccionar seis libros para leer y discutir con otros neoyorquinos durante el próximo año.

SELF-e, es una de las novedades más interesantes de la edición independiente, que permite que autores desconocidos de ficción o no ficción puedan ampliar su base de lectores. Se trata de una forma sencilla y eficaz para catalogar y dar acceso a libros electrónicos de autores locales y construir una comunidad en torno a la escritura independiente, que permite a los usuarios leer libros electrónicos en un modelo de acceso multiusuario, en cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar. De esta manera el modelo de negocio del proyecto Self-E, está facilitando que las bibliotecas públicas acepten presentaciones digitales de autores independientes locales y luego distribuyen estos libros electrónicos en las bibliotecas públicas participantes ofreciendo sus libros a clubes de lectura en los que se comenta y discute su obra.

También existen apps gratuitas que permiten crear un libro de lectura, es el caso de Openmargin aplicación de lectura concebida como un espacio colectivo para que los lectores puedan compartir sus notas y opiniones dentro de los libros. Los lectores puede importar cualquier tipo de obra a su aplicación Ipad, siempre que esta carezca de DRM. Y de esta manera compartir párrafos y opiniones sobre un mismo libro, generano seguidores afines. Las obras se pueden incorporar desde una cuenta de Dropbox. Una vez que el libro ha sido importado Openmargin conecta automáticamente al usuario con otros lectores del mismo libro. Cada nota que se hace dentro de openmargin se inserta en el perfil del usuario en línea. El sitio web permite comprobar qué notas se han añadido recientemente, cuales son las obras que más comentarios han recibido o explorar un libro individualmente para comprobar sus notas. Openmargin, a diferencia de las tradicionales redes sociales de lectura, no cuenta con una opción para seguir a los usuarios, sino que genera una red implícita basada en la actividad del lector. De este modo los usuarios podrán descubrir lectores afines y nuevos libros basados en sus intereses personales y comportamiento.

26911480463_a12cfb3305_o_d

Los clubes de libros digitales son una gran oportunidad de marketing para autores y editores. La promoción de un libro electrónico en los clubes tradicionales pone el libro en las manos de potenciales nuevos lectores y ayuda a los editores y autores a que se involucren y cultiven un nivel de lealtad entre una base de lectores comprometidos con la lectura.

cubierta_nubeteca600

Texto completo gratis previo registro en Lectyo

http://www.lectyo.com/

En el caso de España el proyecto NUBETECA un servicio pionero en el panorama nacional e internacional. Nubeteca aglutina los antiguos servicios de fonoteca, videoteca y microteca permitiendo un consumo cultural integral a través de la nube, en el espacio físico de la Biblioteca Municipal. El valor de la Nubeteca no radica solo en posibilitar un consumo cultural integral, sino que innova también en la manera en cómo se ha gestado y se pone en marcha. Para ello han contado con la implicación activa de los lectores, mediante la creación del Club de la Nubeteca. El grupo interviene en el nacimiento, desarrollo y éxito del mismo. En este primer momento cuentan con el apoyo de 24symbols ( www.24symbols.com) y OdiloTID Tecnologías de la Información y la Documentación (www.odilotid.es) quienes aportan el acceso a sus plataformas para la lectura social. A través de OdiloTID se puede acceder a contenidos de la productora Tres Tornillos y de Leer-e. También cuentan con el apoyo y asesoramiento del grupo de investigación E-LECTRA de la Universidad de Salamanca.

Leer además

Libro blanco de los clubes de lectura en USA

¿Qué es y cómo se organiza un club de lectura?

Lectura social : Lo que los libros siempre han pretendido ser

Servicios a la Comunidad. Planeta biblioteca 2015/06/10

Nubeteca. Club de lectura en la nube. Planeta Biblioteca 20/05/2015

Nube de lágrimas. Club de lectura en la nube. Lectores digitales y lectura social

Nubeteca, proyecto orientativo para bibliotecas públicas inmersas en el cambio

Deixe uma resposta

O seu endereço de email não será publicado.

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Fica a saber como são processados os dados dos comentários.